miércoles, 26 de septiembre de 2018

LA GUERRA FRÍA


Juaquin Prats, quien nos dice que la Guerra Fría se trata de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos liderados  respectivamente por EE. UU. Y por la URSS.

Con esto nos quiere decir que no hubo enfrentamiento directo ni muertes catastróficos, , para corroborar esta idea encontramos a J. Gonzales quien nos menciona que “La Guerra Fría presenta tres rasgos principales: una incompatibilidad total entre dos sistemas agrupados alrededor de dos ciudadelas, Estados Unidos, escudo del mundo occidental, y la URSS, defensora de las comunidades socialistas; una imposibilidad de desarrollar hasta el fin la lógica del conflicto, a partir del momento en que los dos sistemas centrales están equipados con armas nucleares; una propensión a utilizar estrategias indirectas para desestabilizar al otro. La Guerra Fría no desemboca, como los conflictos anteriores, en la eliminación del adversario (…)”.
Tambien para Alejandro Z. Arroyo la guerra fía es un periodo de tensión entre EE.UU y la Unión soviética, que comenzó a finales de la Segunda Guerra Mundial y se llamó Guerra Fría porque no hubo una guerra entre dos naciones.
Encontramos también a los autores JULIO Y GIL quienes nos dicen que la Guerra Fría es  la pugna entre las dos superpotencias por la hegemonía mundial y la aparición de un abismo de hostilidad y temor entre los dos grandes bloques geopolíticos”.
Finalmente encontramos en la Gran Enciclopedia  Soviética, Moscú 1970, en la que nos menciona que la Guerra Fría La Guerra Fría está orientada a no permitir la coexistencia pacífica entre Estados de diferentes sistemas sociales, a agudizar la tensión internacional y a crear las condiciones para el desencadenamiento de una nueva guerra mundial.

CONCLUSIÓN
Para concluir puedo decir que la Guerra Fría fue un enfrentamiento económico, político, ideológico, cultural entre EE.UU. Y LA Unión Soviética, en la que no hubo enfrentamientos catastróficos sino  que fue un periodo de tensión entre esos dos países.

https://historia1imagen.cl/2007/09/11/guerra-fria-8-definiciones/

domingo, 23 de septiembre de 2018

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

La Lic. Viviana Paglialunga  de que los movimientos migratorios  es el traslado de personas desde sus lugares de origen hacia nuevos destinos, o desde el interior para vivir en las capitales o cerca de ellas no es algo nuevo. Desde los orígenes de la humanidad, los grupos humanos, compuestos por diferentes cantidades de individuos y muy diversos motivos, han dejado su lugar de residencia para radicarse en otros lugares.
Julián porto  y maría Merino  nos dicen que los movimientos migratorios, por lo tanto, son aquellos que contemplan desplazamientos de grupos humanos. El concepto suele emplearse con relación a un cambio de residencia: las personas que emigran dejan de vivir en un pueblo, ciudad o país, y pasan a vivir a otro diferente.
En seguida también mencionamos  los movimientos migratorios son cambios de residencia de larga duración. Dentro de estos movimientos podemos identificar gente que se va de un lugar y otros que llegan, cada uno de estos recibe un nombre particular. Cuando un sujeto abandona su país se lo conoce como emigrante; cuando llega a su lugar de destino es inmigrante. Un tercer componente son los retornados que regresan a su país.
Los  movimientos migratorios son causados por varios factores algunos repulsivos que los expulsan de su país de origen y otros factores atractivos que los invitan a desplazarse de lugar. Los principales factores pueden ser:
  • Económicos: La falta de trabajo y los deseos de alcanzar mejores condiciones de vida.
  • Catastróficos: los terremotos, volcanes inundaciones pueden generar huidas masivas.
  • Problemas humanos: estos problemas son generados por el hombre, por ejemplo: las guerras,  los problemas étnicos.
  • Socioculturales la atracción de las ciudades por su tranquilidad o  por su vida activa, etc.


CONCLUSIÓN
Para concluir puedo decir que los movimientos migratorios son desplazamientos de grupos humanos de un lugar a otro, por diferentes motivos como económicos, catastróficos, problemas humanos  y problemas humanos.

domingo, 9 de septiembre de 2018

POBLACIÓN PERUANA


POBLACIÓN PERUANA CARACTERÍSTICAS
Gustavo De la Cruz Nieto, que dice que la población peruana es étnicamente variada. Para corroborar esta cita el mismo autor nos hala sobre las 11 características de la población peruana:
  1. La densidad demográfica del Perú que tiene unos 3116100 habitantes.
  2. Es un país étnicamente variado.
  3. Su idioma oficial es el castellano y para sus comunidades el quechua, el aimara, además de muchas lenguas precolombina.
  4. La población joven hasta 15 años es el 27.3%.
  5. La tasa de crecimiento es moderada  y es de un 0,99% anual.
  6. La tasa de natalidad es muy alto, sobre un  17, 27,1000.
  7. La tasa de mortalidad es de 5.90% x 1000.
  8. La esperanza de vida al nacer se eleva hasta los 73, 23 años.
  9. La población se distribuye  sobre el territorio de manera irregular.
  10. Hay más población urbana que rural.
La emigración durante el siglo XX y principios del siglo XXI que se ha dado un auténtico éxodo rural que ha despoblado el campo y ha llenado la ciudad.
Para sustentar estas características de población peruana  encontramos Marcelo Díaz Vidal,   Población total.
La población total —población censada más la omitida— de la República del Perú según los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ascendía a 28 220 764 habitantes, con una densidad media de 21,95 hab/km²; la población censada en dicho año era de 27 412 157. El crecimiento poblacional se cifra en el 1,14% anual, una de las tasas más bajas de la historia peruana.
El país experimentó una transición demográfica durante el siglo XX, su población pasó de 7 023 111 en 1940 a 22 639 443 habitantes en 1993 al crecer a tasas entre 2% a 2,8% durante dicho lapso. La década de 1970 presentó la mayor tasa de crecimiento: 2,8%. Como la migración internacional ha sido poco relevante hasta los años 1980, el factor crucial del crecimiento poblacional entre las décadas de 1960 y 1970 fue la caída de la mortalidad.

De la población censada el 50,3% (13 789 517) eran mujeres y el 49,7% (13 622 640) varones. La cantidad de personas menores de 15 años ascendía a 8 357 533, y las mayores de 60 años a 2 495 643, la edad promedio era de 28,4 años.
Población urbana y rural
La población censada en 2007 en los centros urbanos ascendía a 20 810 288 habitantes, que representa el 75,9% de la población nacional. La población censada en los poblados rurales fue de 6 601 869 personas, es decir el 24,1% de la población empadronada. La configuración actual de distribución demográfica en el Perú se debe a varios aspectos sociales, políticos y económicos, que produjeron una masiva migración del campo a la ciudad, los mismos que se gestaron durante el siglo pasado, tales como el empobrecimiento general del país, la expansión los latifundios — que mermaron el número de tierras disponibles para los campesinos—, el aumento de la tasa de natalidad, disminución de la mortalidad, el acceso a la educación y la cobertura sanitaria, y el terrorismo a partir de 1980.

En los 67 años comprendidos en el periodo intercensal de 1940 y 2007, la población total censada creció 4,4 veces, la población urbana creció 9,5 veces y la población rural, ha crecido en 1,6 veces. Esto quiere decir que el crecimiento demográfico en Perú se orienta principalmente hacia los centros urbanos.

Distribución territorial
Las corrientes migratorias hacia las áreas urbanas e industriales han determinado grandes contrastes en la ocupación del territorio. A consecuencia de ello en la franja costera que representa el 7,5% del territorio nacional vive el 54,6% de peruanos; en la sierra que representa el 30,5% del territorio vive el 32%; y en la selva la mayor región natural del Perú en cuanto a extensión, que representa el 62% del territorio, tan solo vive el 13,4%.
Otras características de la población peruana  que encontramos:
Ø  Población por departamento, regio natural y área residencial.
Ø  Población  por departamento  y área de residencia.
Ø  Población por región natural.
Ø  Población  por edad, sexo y área residencial
Ø  Población por edad y sexo.
Ø  Mujeres  en edad fértil
Ø  Composición de los hogares, orfandad y crianza
Ø  Jefatura de tamaño de hogar
Ø  Condiciones de residencia familiar de los hijos
Ø  Nivel de educación y asistencia a centros de enseñanza.
Ø  Nivel educativo y mediano de estudio.
Ø  Asistencia escolar por edad.

CONCLUSIÓN
Para concluir puedo decir que las características de la población peruana son muchas en los cuales influye la cultura, idioma, natalidad, mortalidad.

lunes, 3 de septiembre de 2018

SALUD Y ENFERMEDADES DE LA SOCIEDAD AYACUCHANA EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

EL autor Walter Pariona nos menciona en su libro  Hampiqato de Ayacucho símbolo, tradición y patrimonio vital  lo siguiente “Algunos síndromes culturales, como Urqupa qawasqan (mal generado por el irrespeto a las deidades andinas), qayqa (mal que se produce por el contacto o cercanía con el alma del recién fallecido), ñati («estómago movido de su lugar» por accidente o esfuerzo desmedido), pacha alcan­zo aya pincha (males producidos por la Pachamama o emanaciones de sustancias tóxicas existentes en la naturaleza como producto de sustan­cias descompuestas), entre otros, fueron estudiados y conocidos minu­ciosamente por los antiguos médicos andinos. Los procedimientos de prevención, diagnóstico y tratamiento de estos males en la actualidad los realiza el hampiq, continuador de los médicos ancestrales, y los recursos o insumos necesarios para restablecer la salud se consiguen, en su gran mayoría,  en el hampiqato del mercado Carlos F. Vivanco de la ciudad de Ayacucho. “(pág. 104).

Para contrastar esta cita encontramos a Georgia Esperanza Icochea Martel con su investigación MEDICINA TRADICIONAL Y ENFERMERÍA INTERCULTURAL EN AYACUCHO, quien nos dice  que “La Medicina Tradicional es transmitida de generación en generación; sus principales mecanismos de transmisión son los siguientes:
a.) la práctica cotidiana en 1a comunidad.
 b.)La transferencia de conocimientos y experiencias de curadora curador.
 c.) la recreación mágico-religiosa de los procedimientos curativos.
d.) la vigencia de la particular cosmovisión del hombre andino El gran laboratorio de nuestros antepasados fueron estos espacios tan diversos en grupos culturales” (pág. 65)
Así,  también encontramos a  Pariona (1994:41) quien refiere que «aproximadamente, el 97% de la población adulta de los sectores urbano marginales acuden al curandero (sic), igualmente, muchos citadinos de la clase media, comerciantes, profesionales y empleados>>.
Asimismo, en una investigación realizada en el Hospital Regional de Ayacucho, se encontró que los usuarios, el 30% acude a los curadores antes de dirigirse al Hospital y, un 36% de ellos se auto medican, en su gran mayoría con hierbas medicinales » (Alarcón y Palomino.2002: 12). Pág. 66.

Para acotar a todo esto encontramos el libro La Medicina Tradicional en la Sierra Centro Sur de Hugo E. Delgado Sumar(1999). Quien nos habla  sobre los síndromes culturales en la ciudad de Ayacucho que son: wayra, chirapa, ayatullu, pacha, wamani qapisqa, puquio, qayqa, uriwa, taqsu.
El susto en la medicina tradicional de Ayacucho  de  Hugo E. Delgado Sumar es otro libro en la que encortamos la siguiente cita. “Se expone aquí la constatación de la vigencia de un conjunto de creencias, procedimientos curativos, elementos materiales y rituales relacionados con el susto, en el contexto de la medicina tradicional y casera, en la cual madres, curiosos o curanderos ensayaron y lograron curar a personas afectadas con este mal. También presenta una recopilación de casos-testimoniales de personas que enfermaron de susto, como resultado de las condiciones de violencia que imperaban en el departamento en los años 80”.

CONCLUSIÓN
En conclusión puedo decir que las enfermedades como wayra, chirapa, ayatullu, pacha, wamani qapisqa, puquio, qayqa, uriwa, taqsu y el susto en Ayacucho en los últimos 50 años, has sido tratados por la medicina tradicional, con curanderos  quienes utilizaron animales, deidades, plantas entre otros  para curar estos males y mejorar su salud.